Empoderamiento ciudadano a través de las redes sociales

Por: Tomás Abarca Reyes

El nuevo esquema horizontal de comunicación que ofrecen las redes sociales pone en un mismo canal a ciudadanos, tomadores de decisiones y líderes de opinión en donde se puede discutir la cosa pública. 

Definitivamente la integración de los teléfonos inteligentes a nuestra vida diaria ha traído consigo verdaderos cambios en nuestra forma de relacionarnos y consumir, llegando a un nivel donde ha provocado hasta cambios de actitud.
El acceso a internet y sobre todo a las redes sociales ha venido a democratizar los procesos de comunicación.  Si bien en los canales de comunicación tradicionales había ciertas “jerarquías” donde los políticos , líderes de opinión y empresarios ocupaban la cima de la pirámide dejando en la base a los ciudadanos quienes muchas veces quedaban excluidos de las discusiones sobre temas de interés público; el nuevo esquema de comunicación horizontal que nos ofrecen las redes sociales pone piso parejo a todos los actores sociales, democratizando el acceso a los canales de comunicación.
El modelo horizontal de comunicación al que recurrimos cuando hacemos uso de Facebook, Twitter, G+ , Instagram o  Youtube, no solo ha permitido la discusión libre entre ciudadanos, empresarios y políticos, también ha otorgado a los usuarios de internet acceso a información de todo tipo.
Este “nuevo ciudadano” más informado y participativo, se ha empoderado; de tal manera que a través de estos medios adquiere  además de datos la confianza y fortaleza para participar en discusiones sobre temas que le atañen con más elementos. El “twittero” o “facebookero”  tiene la posibilidad de  intercambiar puntos de vista con tomadores de decisiones.

Según datos oficiales presentados por la presidencia de la república durante el día de la libertad de expresión (abril 2015) el número de usuarios de internet en México creció un 16% durante el periodo  2012 – 2014  pasando  de 41 a 47 millones de cibernautas. Por otro lado  la Asociación Mexicana de Internet  (AMIPCI) dio a conocer en su “Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2014” que 9 de cada 10 personas que tienen acceso a internet  tienen también un perfil en redes sociales. Lo anterior sumado a la gran penetración que tienen los teléfonos inteligentes en el mercado mexicano ha hecho del internet una poderosa herramienta la cual a pesar de la llamada “brecha digital” esta cada vez más al alcance de tod@s.


10,810 comentarios

  1. russian viagra

    I just like the valuable info you supply to your articles. Reinaldo Degregorio

  2. Loveme

    Greetings! Very useful advice within this article! It is the little changes that produce the most significant changes. Raleigh Hunke

  3. porno

    No matter if some one searches for his essential thing, thus he/she wishes to be available that in detail, thus that thing is maintained over here. Russ Rizzio

  4. erotik

    What i do not understood iis in fact how you are noo longer actually much more well-favored than you might be now. Louis Garfinkel

  5. erotik

    Please message me with some pointers on how you made this website look like this, Id appreciate it. Wilton Silton

  6. adult dating

    As soon as I discovered this site I went on reddit to share some of the love with them. Domingo Leung

  7. canlı tv

    Harika bir yazı olmuş gerçekten.

  8. Syble Kotas

    Have you ever considered about adding a little bit more than just your articles? I mean, what you say is valuable and all. Nevertheless think about if you added some great pictures or videos to give your posts more, “pop”! Your content is excellent but with images and videos, this site could undeniably be one of the very best in its niche. Good blog!

  9. bahis

    I think this web site holds some rattling wonderful information for everyone : D. Ellsworth Olen